AM Recepción y Transfer Aeropuerto Calama hasta San Pedro de Atacama
PM Cena en Restaurante del pueblo. Nocturno.
Fuego y Estrellas: Tour de astronomía tradicional científica y astronomía tradicional andina:
La noche en el Desierto de Atacama, su cielo estrellado y la presencia del fuego ancestral, dan vida a una experiencia única e irrepetible donde se funden equilibradamente el conocimiento de la cosmovisión andina de los cielos con el lenguaje científico y formal de los astros. Combinaremos astronomía tradicional científica con la visión andina antigua de los primeros astrónomos del lugar, mucho antes del primer telescopio. En la cultura andina, la astronomía es esencial en la vida diaria de sus sociedades agropastoriles, integrándose y manifestándose en su arquitectura, arte, música y danzas. Como complemento, tendremos también la posibilidad de observar los astros a través del telescopio moderno.
Incluye aperitivor
Día 2
AM Valle de la Luna, Ayllus, Degustación Atacameña
Comenzaremos esta experiencia visitando la Cordillera de la Sal donde observaremos un fenómeno geológico espectacular. Compuesta por grandes depósitos de sal, yeso y gredosas tierras de color rojizo, esta cordillera ofrece un paisaje rico en esculturas naturales. El valle forma parte de la Reserva Nacional Los Flamencos (CONAF) y es administrado por las comunidades indígenas. Continuaremos este tour recorriendo los Ayllus , nombre dado a las antiguas células sociales de la cultura Lickan-Antai o Atacameña que se reunían en comunidades agro-pastoriles de una o varias familias por linaje y descendencia. Para entender mejor la vida de quienes habitan hoy el oasis, recorreremos los estrechos callejones rodeados de tierras cultivables con sus huertos, grandes árboles nativos, canales de regadío y casas antiguas de adobe. Una degustación preparada por una familia atacameña con ingredientes frescos y orgánicos de su frondoso huerto nos permitirá conocer algunos sabores típicos del desierto y altiplano.
Incluye Degustación de comida
PM Valle del Arcoíris, Río Grande, Atardecer en Cordillera de la Sal :
Recorreremos dos sitios de importancia cultural y geológica, al noroeste de San Pedro de Atacama. En un paseo por callejones del pintoresco pueblo de Río Grande aprenderemos sobre la cultura, arquitectura y agricultura tradicional de los habitantes de la comunidad indígena de la zona. Luego, el Valle del Arcoíris será nuestro laboratorio geológico donde apreciaremos rocas de millones de años que llegan a la superficie en estratos de diverso colorido. Finalmente, nos reuniremos al atardecer sobre el Valle de Marte (conocido también como Valle de la Muerte), contemplando la caprichosa morfología de la Cordillera de la Sal y la grandeza de los Andes a la distancia.
Incluye aperitivo al atardecer
PM Cena en restaurante del pueblo
Día 3
AM Termas de Puritama
Comenzaremos el día disfrutando el hermoso paisaje y un relajante baño en las termas de Puritama. Para llegar a ellas tomaremos la misma ruta que conduce a los géiseres del Tatio, donde nos encontraremos con el río termal llamado Puritama. Sus aguas bañan un profundo cañón rocoso rodeado de vegetación, formando pozas naturales con temperaturas muy agradables, de unos 33ºC. Estos pozones permiten al visitante un baño prolongado y relajante mientras se disfruta de la tranquilidad y el sol.
Incluye aperitivo
PM Salar de Atacama - Laguna Chaxa (Flamencos), Quebrada Kezala (petroglifos)
Durante la tarde ascenderemos unos 1.000 metros hasta llegar al pueblo de Talabre, en plena prepuna. Allí, acompañados de un guía local de la comunidad indígena de Talabre, caminaremos por Kezala, una de las quebradas que conecta la alta Cordillera de los Andes con la Cuenca del Salar de Atacama y que atesora un invaluable patrimonio arqueológico en arte rupestre. Posteriormente, hacia el atardecer, nos dirigiremos a la Laguna Chaxa, la cual forma parte de la Reserva Nacional Los Flamencos y se encuentra en pleno Salar de Atacama. En su superficie podremos ver flotando costras de sal, provenientes de la evaporación de aguas subterráneas de carga salina y minerales y una variada avifauna donde se destacan los flamencos. En esta hermosa laguna disfrutaremos del atardecer acompañados de un rico aperitivo.
Incluye aperitivo
Cena en Restaurante del pueblo
Día 4
F/D Geysers del Tatio, Machuca, Vado de Putana, Geyser Blanco
Con el despunte del sol nos dirigimos hacia una de las entradas del altiplano andino. Contemplaremos importantes ecosistemas de altura de riquísima biodiversidad como los bofedales de Machuca y Putana; recorreremos el pequeño pueblo de Machuca para finalmente llegar a los Geysers del Tatio ubicados a 4.300 msnm; manifestaciones termales que dan cuenta de la intensa actividad volcánica de la región. Este fenómeno se origina por el contacto de aguas que se infiltran de la cordillera con todo un complejo de rocas subterráneas calientes, producto de la actividad magmática del sector. El frío matutino genera una alta condensación, lo que da paso a fumarolas que pueden elevarse hasta 10 mts de altura. En el entorno existen pozones aptos para el baño con una temperatura aproximada de 54°C.
Incluye Desayuno
NOCTURNO, Cena en Restaurante del pueblo
Día 5
F/D Lagunas Altiplánicas & Tejedoras de Socaire
Comenzaremos nuestro día rumbo al sur, hacia Socaire, un pequeño pueblo ubicado a 3.300 m.s.n.m. cuya población llega a unos 360 habitantes, dedicados tradicionalmente a la agricultura, ganadería, artesanía en lana, minería y actualmente también al turismo. En los últimos años ha aumentado la producción artesanal de tejidos finos de alpaca, llama y cordero cuyo proceso se inicia con la crianza de los animales. Nos tomaremos un tiempo para conocer más en detalle el proceso artesanal de la producción y elaboración de lana visitando a una familia local de productoras de tejidos. Posterior a esto, almorzaremos en la casa de huéspedes de la Comunidad Indígena Atacameña de Socaire.
Luego del almuerzo nos dirigiremos a las Lagunas Altiplánicas (Miscanti y Miñiques), las que se ubican una altitud de 4.220 mil metros sobre el nivel del mar. Ambas son alimentadas por fuentes de agua que vienen desde la superficie de la tierra. Por su riqueza natural, el área alberga a numerosas especies de animales, principalmente aves altiplánicas que utilizan las lagunas como zona reproductiva y de anidación. Entre ellas se puede encontrar la tagua cornuda, el pato jergón chico, el Flamenco Chileno y la Gaviota Andina. En sus alrededores es posible también divisar grupos de vicuñas.
Incluye almuerzo
Cena en Restaurante del pueblo
Día 6
Transfer San Pedro de Atacama - Aeropuerto de Calama.
DETALLE ALIMENTACIÓN EN RUTA
Aperitivo al atardecer Incluye:
Jugos de frutas naturales y/o de pulpa.
Vino Tinto y vino blanco
Galletas gourmet elaboradas con semillas locales
Mix queso mantecoso, queso de cabra macerado en aceite de oliva y rica rica (hierba aromática local)
Mix de frutos secos de productos locales
Pisangaia sabores gourmet (Palomitas de maíz con merken y otras hierbas)
Desayuno tipo Buffet Incluye:
Café de grano preparado en el momento
Variedad de té y hierbas
Leche
Pan baguette
1 croissant pequeño relleno por persona
Jamón, salame, queso
Mantequilla
Mermelada de frutos locales
Fruta fresca picada y cereales
Snack en ruta:
Agua para rellenar (se considera que los pasajeros tienen botellas recargables) + Mix de frutos secos de la zona.
INCLUYE
SERVICIO PRIVADO: Servicio Superior, alto estándar de calidad, con guías profesionales bilingües español-inglés y atención personalizada.
Todos los transportes, excepto entre el hotel y el pueblo una vez finalizadas las excursiones
Entradas a todos los sitios de visitación
Agua y snack en excursiones
3 Aperitivos / 1 Almuerzos / 1 Desayuno / 3 Cenas
1 Tour Conductor liberado
Alojamiento (habitaciones dobles)
Tickets aéreos.
Guía acompañante desde aeropuerto de Santiago.
PRECIOS
VALOR TOTAL, EN PESOS, POR PERSONA, EN SERVICIO PRIVADO, IVA INCLUIDO