77 kms. al noreste de San Pedro de Atacama, la intensa actividad volcánica de la región aflora a la superficie en potentes manifestaciones termales conocidas como gesysers. Fueron los indígenas de estas tierras quienes bautizaron dicho campo geotérmico como Tatio, vocablo kunza que se desglosa en tata-iu, el abuelo que llora.
Este fenómeno se origina por el contacto de aguas que se infiltran de la cordillera con todo un complejo de rocas subterráneas calientes, producto de la actividad magmática del sector. El frío matutino (unos -10ºC), genera una alta condensación, lo que da paso a fumarolas que pueden elevarse hasta 10 mts. de altura con vistosos colores entre las nebulosas. Diversas especies de algas y musgos cubren el suelo húmedo y los lechos de pequeños riachuelos que se forman alrededor.
El terreno es blando y la tierra muchas veces quebradiza, pues ciertamente corre agua bajo ellas. Es necesario tener mucha precaución al recorrerlo. En el entorno existen pozones termales aptos para el baño (54º), desde los cuales también es posible admirar el espectáculo de los géiseres.
Los Geysers del Tatio, a 4.300 msnm y unos de los más altos del mundo, son administrados por las comunidades indígenas de Caspana y Toconce.
Mientras que la mayoría de visitantes va muy temprano para ver el amanecer, nosotros salimos con el amanecer para así convertir el tour completo en una experiencia increíble: ver hermosos paisajes a la ida; recorrer un Machuca auténtico y silencioso antes de la llegada de cientos de turistas, disfrutar el campo geotérmico en toda su solemnidad y tranquilidad observando la fauna que camina entre los géiseres, observar atentamente paisajes y fauna.