En el mundo andino, la cosmovisión está muy ligada a la bóveda celeste, donde se refleja la vida terrenal y la vida trascendente de los espíritus. Los Yatiris y Amautas (hombres sabios de las culturas andinas) siguen hasta el día de hoy sus tradiciones conforme al movimiento del cielo, especialmente en relación al movimiento de la vía láctea. Allí se encuentran representados la mayoría de los animales más importantes de la cosmovisión y la vida cotidiana de los andinos, como la llama, la perdiz, el sapo, la serpiente y las ovejas. Así, el movimiento de las constelaciones ha mostrado por miles de años, y hasta el día de hoy, el momento oportuno para sembrar, cosechar, festejar, rogar, agradecer y rendir homenaje a los difuntos. De esta manera, el cielo proporciona al hombre andino el conocimiento necesario para vivir en el difícil entorno desértico, tanto a nivel de la actividad agrícola como de la ritualidad espiritual, que están siempre estrechamente ligadas.
La observación de las estrellas tiene un alcance mucho mayor que la mera contemplación.
- Duration: 2 hours
- Altitude: 2.400 m.a.s.l.
- Difficulty: Low (altitude)
- Age: 6+